Ilustración conceptual de una persona escuchando a su cuerpo durante el entrenamiento, RPE

La Tasa de Esfuerzo Percibido (RPE) para un Entrenamiento de Pesas más Inteligente

En el mundo del entrenamiento con pesas, a menudo nos encontramos rodeados de números: kilos levantados, repeticiones, series, porcentajes de nuestro máximo. Si bien estos datos son valiosos, existe una herramienta igualmente poderosa y personalizable que puede optimizar nuestros entrenamientos: la Tasa de Esfuerzo Percibido (RPE).

¿Qué es la Tasa de Esfuerzo Percibido (RPE)? 

La RPE es una escala subjetiva que mide la intensidad de un ejercicio basándose en cómo sientes que estás trabajando. En lugar de depender únicamente de métricas externas, la RPE te invita a sintonizar con las señales de tu cuerpo y evaluar cuán demandante fue una serie o un ejercicio en particular.

La escala de RPE más comúnmente utilizada va del 1 al 10, donde:

  • 1: Esfuerzo mínimo, como estar sentado o acostado.
  • 10: Esfuerzo máximo absoluto, un nivel que solo podrías mantener durante un instante.

Para el entrenamiento de fuerza, solemos enfocarnos en un rango más estrecho, generalmente entre 6 y 10, que reflejan diferentes niveles de proximidad al fallo muscular.

¿Para qué sirve la RPE en el Levantamiento de Pesas?

La RPE se convierte en una herramienta invaluable por varias razones:

  • Personalización: Cada individuo experimenta el esfuerzo de manera diferente debido a factores como la fatiga, el estado de ánimo, el nivel de condición física y las variaciones diarias.
  • Autorregulación: Te empodera para tomar decisiones informadas sobre tu entrenamiento en el momento. Si te sientes fatigado, puedes ajustar el peso o las repeticiones para mantenerte dentro del rango de RPE deseado. Si te sientes con mucha energía, podrías incluso aumentar ligeramente la carga.
  • Progresión Inteligente: La RPE te ayuda a comprender si estás progresando. Si con el tiempo puedes levantar el mismo peso con una RPE menor, indica que te estás volviendo más fuerte y eficiente. Prevención de Sobrenamiento: Al prestar atención a tu percepción del esfuerzo, es más fácil evitar excederte y caer en el sobreentrenamiento, lo que puede llevar a estancamiento y lesiones.
  • Adaptación a Diferentes Objetivos: La RPE se puede utilizar para diversos objetivos. Un RPE más alto (cercano al fallo) puede ser apropiado para la hipertrofia, mientras que un RPE moderado puede ser suficiente para el desarrollo de la fuerza o la potencia.
  • Comunicación Efectiva: Facilita la comunicación con tu entrenador. En lugar de simplemente decir «fue pesado», puedes proporcionar una valoración más precisa como «fue un 8 de RPE», lo que da una mejor idea de la intensidad.

Ejemplos de RPE en el Levantamiento de Pesas: Veamos algunos ejemplos prácticos de cómo aplicar la escala de RPE en tus levantamientos:

  • RPE 6: Sientes que podrías haber realizado 4 repeticiones más con buena técnica. El movimiento se siente relativamente fácil y fluido. Ejemplo: Estás realizando sentadillas con un peso que sientes que podrías levantar cómodamente unas 10 veces, pero solo haces 6.
  • RPE 7: Podrías haber realizado aproximadamente 3 repeticiones más con buena técnica. Empiezas a sentir el esfuerzo, pero aún tienes margen. Ejemplo: En el press de banca, la última repetición empieza a requerir un poco más de concentración, pero sientes que podrías hacer 2 o 3 más.
  • RPE 8: Podrías haber realizado unas 2 repeticiones más con buena técnica. El esfuerzo es notable y la velocidad de la barra puede empezar a disminuir ligeramente en la última repetición.
    Ejemplo: Estás haciendo peso muerto y la última repetición se siente desafiante, pero sabes que podrías completar una o dos más manteniendo una buena forma.
  • RPE 9: Podrías haber realizado solo 1 repetición más con buena técnica. La última repetición fue muy demandante y la velocidad de la barra disminuyó significativamente. Ejemplo: En una serie de dominadas, la última repetición es una lucha y sientes que no podrías hacer otra con la misma técnica.
  • RPE 10: Fallo muscular. No podrías completar otra repetición con buena técnica.
    Ejemplo: Intentas una repetición más en el press militar y no logras levantar la barra.

Utilizando la RPE en tu Entrenamiento:

Para empezar a utilizar la RPE, considera lo siguiente:

  1. Familiarízate con la escala: Dedica tiempo a comprender cada nivel y cómo se siente en tu cuerpo.
  2. Sé honesto contigo mismo: La RPE es subjetiva, así que trata de ser lo más preciso posible al evaluar tu esfuerzo.
  3. Lleva un registro: Anota el peso levantado, las repeticiones y la RPE para cada serie. Esto te ayudará a realizar un seguimiento de tu progreso y a comprender mejor tu respuesta al entrenamiento.
  4. Practica: Cuanto más utilices la RPE, más intuitivo se volverá. Al principio, puede que necesites un poco de tiempo para calibrar tu percepción.

Conclusión:

La Tasa de Esfuerzo Percibido es una herramienta poderosa que te permite conectar de manera más profunda con tu cuerpo y optimizar tu entrenamiento de pesas. Al integrar la RPE en tu rutina, puedes lograr un entrenamiento más personalizado, inteligente y efectivo, adaptándote a tus propias sensaciones y progresando de manera constante hacia tus objetivos. ¡Empieza a escuchar a tu cuerpo y desbloquea un nuevo nivel de comprensión en tu entrenamiento!

Photo by Sven Mieke on Unsplash