here Inosina - My Muscle Factory

Inosina

« Regresar al Índice del Glosario MMF
Que es

La inosina es un nucleósido que pertenece al grupo de las purinas. Los nucleósidos son bases nitrogenadas y forman parte de la estructura de los genes.

La inosina es sintetizada de manera natural en el músculo cardiaco y esquelético. La inosina es precursor de la adenosina, que a su vez es componente estructural del ATP (unidad energética del cuerpo). La inosina también juega un papel importante en la síntesis del 2,3 difosfoglicerato, necesario para el transporte del oxígeno desde los glóbulos rojos hasta las células.

En consecuencia, la función de la inosina en el organismo es la de permitir el trasporte de oxígeno hasta las células y ayudar en la síntesis de ATP. La inosina también interviene en la función inmune.

Se encuentra de manera natural en carnes (especialmente vísceras) y levadura.

La inosina ribósido hipoxantina (ribonucleósido de la hipoxantina o HXR) es una forma más activa de inosina. La inosina suele formar parte de complejos pre-entrenamiento que contribuyen al metabolismo energético.

Beneficios
Usos
  • Mejora del Entrenamiento: Entrenamientos m‡s Intensos
  • Sistema Circulatorio: Otros
Dosis

Las dosis utilizadas en los estudios son entre 5 y 10 gramos diarios. (5-10 mg /kg /día). Sin embargo las dosis habituales y recomendadas por los fabricantes son bastante menores, de entre 600 mg y 2 gramos, normalmente antes del esfuerzo deportivo.

Efectos Secundarios

Dosis de hasta 10 gramos no han mostrado toxicidad. Aunque cantidades pequeñas de ácido úrico parecen presentar capacidad antioxidante, un exceso puede tener la acción contraria y además aumentar el riesgo de sufrir gota. Por esta razón, la suplementación durante largos periodos de tiempo o en grandes dosis no está recomendada.

No se aconseja el consumo de inosina en niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como en aquellos con enfermedad renal o hepática.

Referencias
  1. Ayudas ergogénicas nutricionales para personas que realizan ejercicio físico. Documento de Consenso de la federación Española de medicina del deporte.
  2. Nutrición en el deporte.: un enfoque práctico. Louise Burke. Editorial Panamericana.
  3. Efectos antiarrítmicos y arritmogénicos de la inosina en taquiarritmias ventriculares experimentales. Arch Cardiol Mex.2009
  4. Starling RD, Trappe TA, Short KR, Sheffield-Moore M, Jozsi AC, Fink WJ, Costill DL. Effect of inosine supplementation on aerobic and anaerobic cycling performance. Med Sci Sports Exerc. 1996 Sep;28(9):1193-8.
  5. Williams MH, Kreider RB, Hunter DW, Somma CT, Shall LM, Woodhouse ML, Rokitski L. Effect of inosine supplementation on 3-mile treadmill run performance and VO2 peak. Med Sci Sports Exerc. 1990 Aug;22(4):517-22.
  6. McNaughton L, Dalton B, Tarr J. Inosine supplementation has no effect on aerobic or anaerobic cycling performance. Int J Sport Nutr. 1999 Dec;9(4):333-44.
  7. Chen P, Goldberg DE, Kolb B, Lanser M, Benowitz LI (2002). «Inosine induces axonal rewiring and improves behavioral outcome after stroke». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 99 (13): 9031–6.
  8. Markowitz CE; Spitsin S; Zimmerman V; Jacobs D; Udupa JK; Hooper DC; Koprowski H (2009). «The Treatment of Multiple Sclerosis with Inosine». J Altern Complem Med 15 (6): 619–625.
  9. Talbott SM, Hughes K. The health proffesionals guide to dietary supplemens. Lippincott Williams&Wilkins 2007 pp 87:90
« Regresar al Índice del Glosario MMF